1.- Los problemas de hoy derivan de las "soluciones" de ayer.
Siempre hay que detenerse un poco a analizar la situación y actuar consciente de los efectos de las acciones a tomas.
2.- Cuanto mas se presiona más presiona el sistema.
Esta muy bien trabajar solo lo necesario y no más de los que se debe, ya que de tal modo ´puedes ser victimas del sistema y de ahí nace la retroalimentación compensadora, la cual implica beneficios a corto plazo y prejuicios a largo plazo.
3.- La conducta mejora antes de empeorar.
Habla del bajo apalancamiento y de como solo logra soluciones a corto plazo como lo son: quitar el hambre, cosas que solo son momentáneas, pero se busca no solo curar síntomas, porque regresaran y probablemente con mas fuerza, dejandole la bolita al siguiente.
4.- El camino fácil lleva al mismo lugar.
Narra la historia de una persona que se le caen las llaves pero las esta buscando en otro lugar indicando que allá donde se extraviaron no esta iluminado. Todos nos sentimos cómodos aplicando soluciones típicas, pero hay circunstancias en las que hay que buscar en la oscuridad.
5.- La cura puede ser peor que la enfermedad.
Nos ilustra con el ejemplo de cuando se ingiere alcohol para elevar el autoestima y quitar el estrés pero esos síntomas regresaran y mas contundentes, esos métodos no solo son ineficaces si no también adictivas, de tal modo que antes de realizar algo hay que pensar en los efectos cuando optamos por realizar algo.
6.- los más rápido es lo mas lento.
Se recomienda manejar de manera optima el crecimiento de la empresa ya que los crecimientos rápidos suelen ser como un cáncer, la empresa se satura por la alta demanda hasta que llega a un punto de estancamiento como lo que paso en la fabrica de los enamorados. Por eso la observación, asi también el efecto del no saber o saber poco, e intentar poder ver desde otra perspectivas las situaciones.
7.- La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio.
Primer paso olvidar que causa y efecto estan proximos en espacio-tiempo. Un ejemplo de efecto podria ser: el hambre el desempleo y la causa es la responsable de los sintomas. cuando hay problemas en la organizacion, en el area de ventas, creemos que el problema surge de ese lugar, cuando podria ser que no se generan ventas por efecto de alguan otra area como calidad.
8.- Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias.
El pensamiento sistematico lo denominan las nueva ciencia del desconsuelo, porque enseña que las soluciones mas obvias no enseñan nada. Por otro lado nos indica que un pequeño apalancamiento bien focalizado, puede lograr un resultado significativo y duradero. Otro punto de partida consiste en pensar en procesos de cambio a largo plazo y no en instantaneos
9.- Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias.
Habla de calidad versus costos, pero se dice que si se emplea el pensamiento sistemático en esta situación ambas metas se pueden llevar de la mano. Posiblemente tarde años pero al final se lograra tomándose como una meta a largo plazo.
10.- Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños.
Tres ciegos analizan a un elefante por medio del tacto y cada uno de ellos lo describe de manera correcta pero diferente ya que cada uno toca o analiza diferente parte del elefante. Esta especulacion es comparada con los elementos o departamentos de la organizacion como lo son manufactura, marketing e investigacion, ya que ven el problema de manera correcta pero no ven la interaccion entre las demas areas y ahi es donde surge que el elefante al ser dividido no se transforma en dos elefantes pequeños.
11.- No ha culpa.
Tendemos a culpar a factores de cualquier tipo. Cuando nuestra cura radica en nuestros enemigos. El pensamiento sistemático ayuda a resolver o localizar estos problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario