Por alguna razón a todos nos gusta ver la totalidad de las cosas ya sea una flor a una persona etc. aveces tratase de una empresa u organización donde incorporamos el pensamiento sistematico. Retomando la segunda guerra mundial cuando estados unidos y la union sovietica estaban conflicto, los tipos de respuestas que tenían sobre amenazas era sobre la carrera armamentista; lo que pasaba es que si estados unidos creaba 100 bombas nucleares, la unión soviética también aumentaba su arsenal, y ese efecto se seguía repitiendo, el punto es que teniendo ambos países tantos analistas sistemáticos nunca pudieron aplicar un pensamiento sistemático para actuar ante esa situación de manera diferente y salir del ilógico juego de la carrera armamentista.
la esencia del pensamiento sistemático radica en un cambio de enfoque:
- ver las interrelaciones en vez de las concatenaciones lineales de la causa-efecto.
- ver procesos de cambio en vez de instantáneas.
CÍRCULOS DE CASUALIDAD
Todos las situación están vistas en un sistema circular, pero nosotros las vemos en forma lineal, como lo que pasa cuando llenamos un vaso con agua lo miramos de forma tan simple que lo consideramos una forma lineal, pero en realidad tiene su propio sistema circular, ya que cuenta con fluidez del agua, altura del agua, brecha deseada y monitoreo del nivel lo cual esta bajo un control.
CÓMO LEER UN DIAGRAMA DE CIRCULO REFORZADOR
Proceso de refuerzo de ventas causado por clientes que hablan entre sí acerca de un producto.
Este diagrama muestra un proceso de realimentación reforzadora donde los actos forman una bola de nieve. Se puede seguir el proceso recorriendo el circulo:
Si el producto es bueno, más ventas significan más clientes satisfechos, lo cual significa más comentarios positivos. Esto provoca aún más ventas, lo cual significa aún más comentarios positivos, y así sucesivamente. Por otra parte, si el producto es defectuoso, el círculo virtuoso se transforma en círculo vicioso: las ventas redundan en menos clientes satisfechos, menos comentarios positivos y menos ventas, lo cual conduce a aún menos comentarios positivos y aún menos ventas.
CÓMO LEER UN DIAGRAMA DE CIRCULO COMPENSADOR
Proceso compensador para ajustar el balance de caja al superávit o déficit de caja.
Este diagrama muestra un proceso de realimentación compensadora. Para recorrer el proceso, es más fácil comenzar en la brecha, la discrepancia entre lo deseado y lo existente:
Aquí hay una escasez en el efectivo disponible para nuestras necesidades de flujo de caja.
Luego miremos los actos realizados para corregir la brecha:
Pedirnos dinero prestado, lo cual aumenta nuestro balance de caja y reduce la brecha.
El gráfico muestra que un proceso compensador siempre opera para reducir una brecha entre lo deseado y lo existente. Más aún, las metas tales como balances de caja deseados cambian a través del tiempo con el crecimiento o el deterioro de los negocios. No obstante, el proceso de compensación continua operando para ajustar los balances de caja reales a las necesidades, aunque el objetivo sea móvil.
CÓMO LEER UNA DEMORA
Proceso compensador con demora: una ducha lenta.
Aquí tenemos de nuevo nuestro diagrama de re-alimentación del "grifo", pero esta vez con una instalación anticuada. Ahora hay una demora significativa entre el momento en que abrimos el grifo y el momento en que vemos un cambio en el flujo de agua. Esas dos líneas transversales representan la demora.
Las flechas con líneas transversales no indican cuántos segundos o años durará la demora. Sólo sabemos que es tan prolongada como para tener importancia.
Cuando seguimos una flecha con una demora, añadimos la palabra "finalmente" a la historia que narramos. "Moví el grifo, el cual finalmente cambió el flujo del agua." o bien: "Comencé un nuevo proyecto de construcción, y finalmente las casas se terminaron". Incluso uno puede hacer una pausa mientras narra la historia.
CÓMO LEER UN DIAGRAMA DE CIRCULO REFORZADOR
Proceso de refuerzo de ventas causado por clientes que hablan entre sí acerca de un producto.
Este diagrama muestra un proceso de realimentación reforzadora donde los actos forman una bola de nieve. Se puede seguir el proceso recorriendo el circulo:
Si el producto es bueno, más ventas significan más clientes satisfechos, lo cual significa más comentarios positivos. Esto provoca aún más ventas, lo cual significa aún más comentarios positivos, y así sucesivamente. Por otra parte, si el producto es defectuoso, el círculo virtuoso se transforma en círculo vicioso: las ventas redundan en menos clientes satisfechos, menos comentarios positivos y menos ventas, lo cual conduce a aún menos comentarios positivos y aún menos ventas.
CÓMO LEER UN DIAGRAMA DE CIRCULO COMPENSADOR
Proceso compensador para ajustar el balance de caja al superávit o déficit de caja.
Este diagrama muestra un proceso de realimentación compensadora. Para recorrer el proceso, es más fácil comenzar en la brecha, la discrepancia entre lo deseado y lo existente:
Aquí hay una escasez en el efectivo disponible para nuestras necesidades de flujo de caja.
Luego miremos los actos realizados para corregir la brecha:
Pedirnos dinero prestado, lo cual aumenta nuestro balance de caja y reduce la brecha.
El gráfico muestra que un proceso compensador siempre opera para reducir una brecha entre lo deseado y lo existente. Más aún, las metas tales como balances de caja deseados cambian a través del tiempo con el crecimiento o el deterioro de los negocios. No obstante, el proceso de compensación continua operando para ajustar los balances de caja reales a las necesidades, aunque el objetivo sea móvil.
CÓMO LEER UNA DEMORA
Proceso compensador con demora: una ducha lenta.
Aquí tenemos de nuevo nuestro diagrama de re-alimentación del "grifo", pero esta vez con una instalación anticuada. Ahora hay una demora significativa entre el momento en que abrimos el grifo y el momento en que vemos un cambio en el flujo de agua. Esas dos líneas transversales representan la demora.
Las flechas con líneas transversales no indican cuántos segundos o años durará la demora. Sólo sabemos que es tan prolongada como para tener importancia.
Cuando seguimos una flecha con una demora, añadimos la palabra "finalmente" a la historia que narramos. "Moví el grifo, el cual finalmente cambió el flujo del agua." o bien: "Comencé un nuevo proyecto de construcción, y finalmente las casas se terminaron". Incluso uno puede hacer una pausa mientras narra la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario