1.- Los problemas de hoy derivan de las "soluciones" de ayer.
Siempre hay que detenerse un poco a analizar la situación y actuar consciente de los efectos de las acciones a tomas.
2.- Cuanto mas se presiona más presiona el sistema.
Esta muy bien trabajar solo lo necesario y no más de los que se debe, ya que de tal modo ´puedes ser victimas del sistema y de ahí nace la retroalimentación compensadora, la cual implica beneficios a corto plazo y prejuicios a largo plazo.
3.- La conducta mejora antes de empeorar.
Habla del bajo apalancamiento y de como solo logra soluciones a corto plazo como lo son: quitar el hambre, cosas que solo son momentáneas, pero se busca no solo curar síntomas, porque regresaran y probablemente con mas fuerza, dejandole la bolita al siguiente.
4.- El camino fácil lleva al mismo lugar.
Narra la historia de una persona que se le caen las llaves pero las esta buscando en otro lugar indicando que allá donde se extraviaron no esta iluminado. Todos nos sentimos cómodos aplicando soluciones típicas, pero hay circunstancias en las que hay que buscar en la oscuridad.
5.- La cura puede ser peor que la enfermedad.
Nos ilustra con el ejemplo de cuando se ingiere alcohol para elevar el autoestima y quitar el estrés pero esos síntomas regresaran y mas contundentes, esos métodos no solo son ineficaces si no también adictivas, de tal modo que antes de realizar algo hay que pensar en los efectos cuando optamos por realizar algo.
6.- los más rápido es lo mas lento.
Se recomienda manejar de manera optima el crecimiento de la empresa ya que los crecimientos rápidos suelen ser como un cáncer, la empresa se satura por la alta demanda hasta que llega a un punto de estancamiento como lo que paso en la fabrica de los enamorados. Por eso la observación, asi también el efecto del no saber o saber poco, e intentar poder ver desde otra perspectivas las situaciones.
7.- La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio.
Primer paso olvidar que causa y efecto estan proximos en espacio-tiempo. Un ejemplo de efecto podria ser: el hambre el desempleo y la causa es la responsable de los sintomas. cuando hay problemas en la organizacion, en el area de ventas, creemos que el problema surge de ese lugar, cuando podria ser que no se generan ventas por efecto de alguan otra area como calidad.
8.- Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias.
El pensamiento sistematico lo denominan las nueva ciencia del desconsuelo, porque enseña que las soluciones mas obvias no enseñan nada. Por otro lado nos indica que un pequeño apalancamiento bien focalizado, puede lograr un resultado significativo y duradero. Otro punto de partida consiste en pensar en procesos de cambio a largo plazo y no en instantaneos
9.- Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias.
Habla de calidad versus costos, pero se dice que si se emplea el pensamiento sistemático en esta situación ambas metas se pueden llevar de la mano. Posiblemente tarde años pero al final se lograra tomándose como una meta a largo plazo.
10.- Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños.
Tres ciegos analizan a un elefante por medio del tacto y cada uno de ellos lo describe de manera correcta pero diferente ya que cada uno toca o analiza diferente parte del elefante. Esta especulacion es comparada con los elementos o departamentos de la organizacion como lo son manufactura, marketing e investigacion, ya que ven el problema de manera correcta pero no ven la interaccion entre las demas areas y ahi es donde surge que el elefante al ser dividido no se transforma en dos elefantes pequeños.
11.- No ha culpa.
Tendemos a culpar a factores de cualquier tipo. Cuando nuestra cura radica en nuestros enemigos. El pensamiento sistemático ayuda a resolver o localizar estos problemas.
miércoles, 27 de septiembre de 2017
sábado, 9 de septiembre de 2017
Capitulo #3 "prisioneros del sistema, o prisioneros de nuestro pensamiento".
Nos sumerge en un experimento de una empresa cervecera y nos muestra como los problemas se originan en modo básicos de pensamiento e interpretación más que en peculiaridades de la estructura y políticas de la organización.
El minoristas.
Hay un minorista que cuenta con un deposito. Su principal producto es la cerveza y cualquier otro producto pero el producto angular es la cerveza. De un momento a otro empieza a tener demanda en una marca de cerveza de la región, en las primeras semanas no se vendia tanto, en un lapso de tiempo las ventas suben un poco mas, por lo tanto el encargado en su siguiente pedido encarga un poco mas a la fabrica, pero los pedidos tardaban alrededor de 4 semanas en llegar, las ventas subieron tanto que en cuanto llegaba la mercancia se le terminaba, se le exigia mas a la fabrica, pero no alcanzaba a cubir su pedido.
Despues de varias semanas los pedidos por parte de los minoristas superaban por mucho lo que el mayorista recibia en las entregas. Hasta que llego el punto donde los clientes dejaron de procurar la cerveza por el incumplimiento de tener lo solicitado a tiempo.Cuando la fabrica logro poder sacar los pedidos al mayorista se le lleno el inventario, por todos los pedidos que habia realizados semana tras semana, los clientes ya no realizaban los pedidos que antes hacian. Asi que el mayorista quedo con un inventario saturado de cerveza. El productor, distribuidor y minoristas fueron afectados por tal estructura, Esto creo una cadena de problemas, todos se afectan y tienen perdidas.
"Lecciones del juego de la cerveza"
- La estructura influye sobre la conducta.
- La estructura de los sistemas humanos es sutil.
- El punto de apalancamiento a menudo se descubre mediante nuevos modos de pensar.
El anterior juego de la cerveza no es cosa nueva, siempre ha existido, en los 5 continentes, en diferentes personas y organizaciones. Pero ahi es donde entra el efecto de las estructuras. Es casi imposible atender tal detonacion de ventas ya que no se tiene preparado el personal o no se cuenta con los recursos necesarios, pero toda a cadena de suministros tiene un fallo fatal desde el provedor del provedor hasta el consumidor final.
La estructura influye sobre la conducta.
Al trabajar en algun lugar tendemos a ser iguales a los demás individuos, de tal modo que al ser diferentes, lograremos tener mas posibilidades de encontrar una o varias soluciones para un problema.
Se nos explica como la estructura a influido a lo largo de la historia y me da por entendido que para que todo fluya tiene que haber un equilibrio en todo, todos trabajando en un mismo son.
Al referirme a la estructura no hablo de algo fisico, tampoco me refiero a la empreza si no a todos los factores que afectan a la organizacion: medio ambiente, poblacion, recursos ect. Para demostrar que la estructura afecta, se desribe un experimento que consistio en colocar a unos alumnos en una carcel, unos jugarian el papel de presos y otros de guardias.
Resultado: El experimento se termino prematuramente varias personas afectados ya que en pocos dias el sistema colapso. De modo que entra en juego la estructura de la situacion.
Redefiniendo el margen de la influencia: como mejoras nuestro desempeño en el juego de la cerveza.
Lo mas eficaz para afrontar el experimiento del juego de la cerveza hubiese sido que se aumentara los pedidos parcialmente, seguido pedidos normales, cuando la fabricara lograra traer el encargo fuerte subir la cantidad de producto a solicitar, de tal modo no se alcanzaria a cubrir todos los clientes pero no provocarias un colapso y los beneficiados serian todos los jugadores con el simple hecho de la "no estrategia".
Asi tambien que todo el sistema se encuentre en comunicación para un mejor manejo del sistema.
Los problemas de aprendizaje y nuestro pensar.
Este ultimo punto hace referencia al capitulo anterior donde se hala del tema de la pro-actividad y su lado negativo, que en el caso del juego de la cerveza así fue, como también influye la no comunicación en el sistema en general.
Un punto que me llama mucho la atención es que se sugiere eliminar al intermediario para que la fabrica surta al minorista directamente y tener un mejor control.
Entonces afuera el pensamiento factico y adelante con el pensamiento generativo.
domingo, 3 de septiembre de 2017
Capitulo 2 "¿Su organizacion tiene problemas?"
Nos introduce al tema hablando de la mortalidad o la longevidad de las empresas ejemplificando con sucesos ocurridos anteriormente y eso es debido a la falta de aprendizaje para eliminar problemas por lo cual se recomienda identificar las 7 barreras para el aprendizaje.
1.- "Yo soy mi puesto"
Las personas no deben de tomar su trabajo como si fuera lo único que pueden hacer, ya que si en determinado momento se llega a perder el empleo, pueden quedar desempleados al ver que ellos no pueden hacer algo diferente de lo que se acostumbraron a hacer.
Otro punto es la comunicación o la interacción entre los elementos de la empresa, debe estar presente en todo momento ya que al trabajar en sintonia se puede tener un desempeño eficiente.
2.- "El enemigo externo"
cuando nos equivocamos solemos culpar a otros factores, tal como se hace en la industria, donde marketing culpa a manufactura, manufactura a ingenieros y los ingenieros a manufactura y nadie es capaz de tomar la bolita. Pero eso no termina ahí en algunos casos se culpan a los clientes o la competencia cuando en realidad es la falta de aprendizaje lo que te lleva a eso.
3.- La ilusión de hacerse cargo.
La pro-actividad es buena por lo regular, pero generalmente es reactivo de algo negativo, ya que uno quieres hacer todo, pero hay momento que debemos dejar que otras personas se hagan cargo.
4.- La fijación de los hechos.
Le prestamos mas interés a la noticia que a lo que provoca que ocurra tal hecho, sabemos que es lo correcto mas no actuamos como deberíamos ya que seguimos el ejemplo de los demás, nos justificamos diciendo "él también lo hace".
5.- La parábola de la rana hervida.
Nos narra una historia de como esos pequeños problemas no se toman en cuenta hasta que de poco en poco se vuelve en un gran problema en el cual ya no es tan fácil salir o tal vez imposible.
6.- La ilusión de que "se aprende con la experiencia"
La experiencia es un potente medio de aprendizaje pero las personas asi, se estancan y no están a la vanguardia y por lo general toman decisiones a la ligera. Siendo así las circunstancias mas criticas tienen repercusiones en toda la empresa y se puede extender por todo el sistema y afectar durante años.
7.- El mito del equipo administrativo
Es un grupo de personas que se junta o son elegidos, los cuales tiene como funcion solucionar problemas, el grupo se conforma por managers experimentados. En los problemas comunes tienen buenos resultados pero en los complejos se pasman por la incertidumbre de tener un mal resultado.
PROBLEMAS Y DISCIPLINAS
Nos narran historias donde se hicieron presentes problemas como: "la rana hervida" o "yo soy mi puesto" los sucesos son de la historia mundial y de como por falta de aprendizaje calleron en un olla. El autor sugiere que para él el antídoto de esos problemas son las cinco disciplinas, pero los problemas deben ser analizados y profundizados.
1.- "Yo soy mi puesto"
Las personas no deben de tomar su trabajo como si fuera lo único que pueden hacer, ya que si en determinado momento se llega a perder el empleo, pueden quedar desempleados al ver que ellos no pueden hacer algo diferente de lo que se acostumbraron a hacer.
Otro punto es la comunicación o la interacción entre los elementos de la empresa, debe estar presente en todo momento ya que al trabajar en sintonia se puede tener un desempeño eficiente.
2.- "El enemigo externo"
cuando nos equivocamos solemos culpar a otros factores, tal como se hace en la industria, donde marketing culpa a manufactura, manufactura a ingenieros y los ingenieros a manufactura y nadie es capaz de tomar la bolita. Pero eso no termina ahí en algunos casos se culpan a los clientes o la competencia cuando en realidad es la falta de aprendizaje lo que te lleva a eso.
3.- La ilusión de hacerse cargo.
La pro-actividad es buena por lo regular, pero generalmente es reactivo de algo negativo, ya que uno quieres hacer todo, pero hay momento que debemos dejar que otras personas se hagan cargo.
4.- La fijación de los hechos.
Le prestamos mas interés a la noticia que a lo que provoca que ocurra tal hecho, sabemos que es lo correcto mas no actuamos como deberíamos ya que seguimos el ejemplo de los demás, nos justificamos diciendo "él también lo hace".
5.- La parábola de la rana hervida.
Nos narra una historia de como esos pequeños problemas no se toman en cuenta hasta que de poco en poco se vuelve en un gran problema en el cual ya no es tan fácil salir o tal vez imposible.
6.- La ilusión de que "se aprende con la experiencia"
La experiencia es un potente medio de aprendizaje pero las personas asi, se estancan y no están a la vanguardia y por lo general toman decisiones a la ligera. Siendo así las circunstancias mas criticas tienen repercusiones en toda la empresa y se puede extender por todo el sistema y afectar durante años.
7.- El mito del equipo administrativo
Es un grupo de personas que se junta o son elegidos, los cuales tiene como funcion solucionar problemas, el grupo se conforma por managers experimentados. En los problemas comunes tienen buenos resultados pero en los complejos se pasman por la incertidumbre de tener un mal resultado.
PROBLEMAS Y DISCIPLINAS
Nos narran historias donde se hicieron presentes problemas como: "la rana hervida" o "yo soy mi puesto" los sucesos son de la historia mundial y de como por falta de aprendizaje calleron en un olla. El autor sugiere que para él el antídoto de esos problemas son las cinco disciplinas, pero los problemas deben ser analizados y profundizados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)