martes, 11 de octubre de 2016

CLUSTER

                                      CLUSTER

 

Resultado de imagen para cluster
Un clúster es un concepto nacido a principios de la década de los 90 como herramienta para el análisis de aquellos factores que permiten a una industria específica incorporar nuevos eslabones en su cadena productiva, los factores que determinan el uso de nuevas tecnologías en sus procesos, y los factores determinantes de la generación de actividades de aglomeración. Estas ideas provienen del trabajo pionero de Michael Porter y colaboradores, quienes analizan la adquisición por parte de concentraciones territoriales de empresas  de ventajas comparativas en ciertos sectores del comercio manufacturero mundial.
En este contexto, Porter define «clúster» como concentraciones de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular para la competencia, pudiéndose observar en el mundo gran variedad de clústeres en industrias como la automotriz, tecnologías de la información, turismo, servicios de negocios, minería, petróleo y gas, productos agrícolas, transporte, productos manufactureros y logística, entre otros.

El análisis clúster es un instrumento analítico de gran utilidad a la hora de describir la complejidad de las actividades productivas y para comprender la relación que éstas tienen con el territorio.

El efecto del clúster puede ser más fácilmente percibido en cualquier aglomeración urbana, ya que la mayoría de los establecimientos comerciales del mismo tipo tenderán a agruparse de manera espontánea por categorías. Zapaterías (o tiendas de telas), por ejemplo, nunca están aisladas de su competencia. En cambio, es mucho más común encontrar calles enteras de ellos, a pesar de que difícilmente hay una razón para que se agrupen en esa región específica.

sábado, 1 de octubre de 2016

"EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y DE CONTINGENCIAS APLICADO AL PROCESO ADMINISTRATIVO "

Subsistemas o componentes: Pordefinición un sistema está compuesto por partes o elementos interrelacionados.

Holismo, sinergismo, organicismo y gestalt: La unidad no es sólo suma de las partes, el sistema sólo se
puede explicar a sí mismo como totalidad.

Sistema abierto: Sistema que intercambia información, energia o materiales con su entorno.

Entrada-Transformación-Salida: El sistema, en su relación dinámica con su entorno recibe insumos, los transforma de alguna manera y genera salidas.

Límites de sistema: El sistema posee límites que lo separan de su entorno.

Entropía: Grado de desorden. El sistema abierto tiene la capacidad de disminuir esta entropía y equilibrarse, gracias a su interrelación con el entorno.

Homeostasis: El sistema abierto se mantiene en equilibrio dinámico con respecto a entradas y salidas de materiales, energía e información.

Retroalimentación: Es la información de entrada acerca de las propias salidas de la organización y le sirve
para corregir desviaciones o ajustarse a un nuevo estado.

Jerarquía: Jerarquización de los componentes de un sistema.

Elaboración interna: El sistema abierto se mueve hacia una gran elaboración y hacia altos niveles de organización.

Búsqueda de múltiples metas: El sistema, como una organización social, está compuesto de individuos y
subunidades con diferentes valores y objetivos.

Equifinidad: Alcanzar el mismo fin con diversas entradas y variando sus actividades.

Evolución del sistema: La capacidad de evolución de un sistema depende de la habilidad de moverse hacia formas más complejas de diferenciación e integración, mayor variedad en el sistema de facilitar una
habilidad para tratar con las contrariedades y oportunidades que caracterizan el entorno.

El subsistema operatiuo: Es el que tiene relación directa con la racionalidad económica técnica.

El nivel estratégico: Se enfoca a aspectos con un alto grado de incertidumbre en términos de entradas del
entorno sobre las cuales se tiene poco o ningún control.

El nível coordinatiuo: Opera entre el operativo y el estratégico y sirve para coordinar a los dos. Transforma lo incierto del entorno en la necesaria racionalización económica y técnica de la entrada al subsistema operativo.

La tarea gerencial: Su papel es el de abarcar y ligar los subsistemas de una organización.

martes, 20 de septiembre de 2016

SINTESIS DE LA PELICULA BOTTLE SHOCK

SÍNTESIS DE LA PELÍCULA BOTTLE SHOCK
Resultado de imagen para BOTTLE SHOCK

Esta película muy americanizada trata básicamente sobre el reconocimiento a Napa Valley en el mundo como productores serios de vinos. La historia comienza cuando un snob llamado Steven Spurrier se encuentra en quiebra ya que su negocio llamado L´Academie du Vin no recibía ningún visitante mas allá de su amigo norteamericano Maurice Cantavale que tenía su negocio de limosinas allado. Al ver la situación tan grave, Maurice le aconseja a Steven que hable con los mejores catadores de vinos de Paris y realice una cata a ciegas, y de paso él lo ayudaría contactando a George Taber (que es un escritor fantasma) para que cubra dicha actividad. Steven se marcha a Napa Valley y mientras conducía por lavía tuvo un accidente desinflándose la llanta izquierda delantera. El, muy molesto  ya que no entendía mucho el motivo de su viaje, se tropieza con Jim Barrett, el cual es el dueño del viñedo Chateau Montelena, y este lo ayuda a desvararse mientras Steven se dedica a ofender los vinos locales.De alguna manera, cierto remordimiento de conciencia hace que Steven Spurrier llegue al Chateau Montelena como primer lugar y se encuentra otra vez con Jim Barrett. Este le pide el favor si puede probar su vino Chardonnay y le explica que va a haber un concurso de vinos en Francia y que gustaría escoger los mejores para competir contra los vinos franceses. Jim Barrett no está muy de acuerdo conla idea, mas sin embargo, al Steven Spurrier decirle que será una cata a ciegas yque de paso él le pagará por la cata de su vino, Jim accede.Jim Barrett le pide el favor a su hijo vago Bo Barrett y a su nueva empleada Sam Fulton que lleven al señor Steven Spurrier por toda Napa Valley para que el pueda degustar todos los vinos de los diferentes viticultores de la zona. A escondidas Jimle comenta a Bo que Steven debe ser cobrado por cada cata, cosa que cada viticultor que visitaba Spurrier quedaba perplejo. En Napa Valley nadie cobraba un centavo por dar una prueba


TABLA DESCRIPTIVA DE LA EMPRESA ITALIKA

INVESTIGACIÓN DE EMPRESA DE UN CORREDOR INDUSTRIAL

NOMBRE COMERCIAL
Operadora de servicio comerciales S.A. de C.V.
RAZÓN SOCIAL
Italika
LOGO
Resultado de imagen para Logo italika
LUGAR Y FECHA DE FUNDACIÓN
Se Inauguró en Monterrey en 2004.
En 2008 funda su planta de ensamblaje en Toluca.
GIRO Y ACTIVIDAD
Secundario: Transforman los elementos de la naturaleza, a los que utilizamos como materia prima /directamente o semielaborados llamados en ambos casos, insumos) para obtener como bienes finales, productos elaborados, que satisfacen diferentes necesidades humanas.
TAMAÑO
Grande
UBICACIÓN
Toluca, estado de México
PRINCIPALES
PROVEEDORES

Fabrica Locin
CLIENTES
Publico General
INSUMOS
Itálika inició sus operaciones en el año 2004. En 2008 funda su planta de ensamblaje en Toluca, Por lo mismo que no es una empresa de fabricación si no de ensamblaje en ninguna de sus páginas públicas o de información de la empresa habla  sobre los insumos necesarios o utilizados ya que estos son mandados a pedir desde china u otros lugares solo para su ensamblaje.
MISIÓN
Dar acceso a nuestros clientes para tener un medio de transporte propio, que les permita ser más eficientes en sus actividades diarias de una forma cómoda, confiable y divertida.
VISIÓN
La visión es donde se ve la empresa en ciertos años o a dónde quiere llegar, e Italika no lo tiene, o en las páginas oficiales de la misma no tiene información de la visión de esta.
POLÍTICA
La Responsabilidad Social Empresarial se define como el compromiso público que hace ITALIKA en cuatro ámbitos estratégicos de su actuar cotidiano:
v  Calidad de Vida de sus colaboradores.
v  Cuidado y preservación del medio ambiente.
v  Vinculación con la comunidad.
v  Gestión ética..
ÁREA DE INFLUENCIA
Su red de servicio está conformada por más de 700 centros en México y Latino-américa, con amplios horarios que garantizan el mantenimiento y la disponibilidad de refacciones a sus clientes.
LUGARES DONDE OPERA
v  México            
v  Honduras,
v  Guatemala
v  Perú Panamá y Brasil.
UNIDADES DE NEGOCIO O PRODUCTOS
Liverpool, Fábricas de Francia, Walmart, Chedrahui, Soriana, Bodega Aurrera, Casa Ley, Comercial Mexicana, Sams, Best Buy, City Club, Elektra y Salinas y Rocha.
DISCRIPCION DE VOCACIÓN REGIONAL DONDE SE UBICA
Cuenta con una ensambladora en el Estado de México, que tiene una capacidad de producción de más de 500 mil motocicletas.
"CORREDORES INDUSTRIALES"

Resultado de imagen para corredores industriales


Conjunto de parques y ciudades industriales localizado a lo largo de vías de comunicación, pueden ser carreteras federales, estatales y/o vías de ferrocarril. Se establece, por lo general, entre dos o más municipios, e incluso entre dos estados de la República; comprende zonas urbanas y rurales.

Hay varios corredores en México pero entres los principales esta:
  •  El salto, Guadalajara   
  • Irapuato, Guanajuato 
  • Saltillo, Monterrey
  • Celaya, Queretaro  
  • Lerma, Toluca
Entre otros corredores mas las diferencia de estos corredores y el resto de los que tenemos en el país es que estos son los primeros corredores a nivel nacional y la ubicación que tienen les beneficia ya que están cerca de la concentración industrial

sábado, 3 de septiembre de 2016

SISTEMA UNIVERSO
Resultado de imagen para sistemas del universo checkland

Clases de sistemas según Checkland

-Sistemas naturales: es la naturaleza, sin intervencion del hombre la cual no tiene un propósito claro. 

-Sistemas diseñados: son creados por alguien, tienen un propósito definido. Ejemplo: un sistema de información o un carro.
-

-Sistemas de actividad humana: contiene una organización estructural, con un propósito definido. Ejemplo: una familia.
-Sistemas socio culturales: son una categoría superior a la actividad humana y sus objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes. Ejemplo: una ciudad o un país
-Sistemas trascendentales: constituye aquello que no tiene. Ejemplo: Dios o la metafísica.
-suprasistema:  es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia.Por lo tanto debe entenderse que tanto un subsistema como un suprasistema son sistemas en sí mismos. 
-sinérgica: Son aquellos que están organizadas y estructuradas.

-entrada-proceso-salida: entrada formado por las variables que ponen en marcha o detienen el sistema, proceso en el que el sistema genera una respuesta a partir de los datos de las variables de entrada y salida mediante el que el sistema actúa y realiza la función que tenga que hacer.




ORGANIZACIONES ESENCIALES 

En mi caso yo maneje la empresa dedicada a la salud de carácter publico y sin algún fin lucrativo, de tal manera que considero que la salud es un servicio primordial para el bien estar social de la humanidad, ya que desde la invención de la medicina el indice de mortandad disminuyo. como podemos ver yo me dedique a buscar instituciones dedicadas a las salud en este caso son hospitales generales de carácter publico ubicados en nuestra región. CD Obregón Sonora México.  


contamos con 8 unidades los cuales están estrategicamente muy bien distribuidos para optimizar el servicio que se ofrecer.





CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. 

Resultado de imagen para clasificacion de las empresas

En el campo de actividad o giro, las empresas se distinguen en tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario, así también existe el cuaternario y el quinario los cuales no se anexaron a la gráfica ya que son resultados de los sectores anteriores, caso por el cual no están en la clasificación pero también son punto importante.

El origen de capital se refiere a quien aporte el dinero inversor y del carácter a quienes dirijan sus actividades. Las cuales pueden clasificarse en:

publicas : los recursos son promovidos por el estado y su finalidad es por un bien social.
privadas: el recurso es promovidos por inversionistas privados y tiene una finalidad lucrativa.
mixtas:es cuando se combinan ambos fines que son subsidiadas por el gobierno pero llegan a fin lucrativo.

Tamaño empresarial. 
Es un punto muy importante a notar ya que con los resultados de dicho punto se puede llegar a las conclusiones de los recursos posibles de obtener dependiendo de los numero de trabajadores etc.



Resultado de imagen para tamaño de una empresa




sábado, 27 de agosto de 2016



EL SISTEMA 

Resultado de imagen para sistema empresarial

Un sistema no es nada más que la relación entre sí de elementos y que funcionan como uno mismo. Donde se retroalimentan el uno al otro para lograr un producto de mayor calidad y satisfacer la necesidad de la sociedad.

Resultado de imagen para sistema empresa y sus subsistemas


El sistema esta conformado por subsistemas los cuales se encargan de distintas áreas para tener un sistema eficiente para logra ya sea calidad o una mayor producción pero eso depende a las necesidades de la sociedad o de la empresa, pero así mismo el sistema depende de otros sistemas para poder lograr las demandas que se les piden ya se necesita de un proveedor que suministre al sistema para procesarlo y arrojar un producto, cuando el producto se distribuye se retroalimentan los sistemas de tal manera que se hacen mejoras para tener una mejor calidad para la sociedad.

viernes, 26 de agosto de 2016


ORGANIZACIÓN O EMPRESA ESENCIAL PARA LA VIDA

Resultado de imagen para imss


Todas las organizaciones o empresas existente en la actualidad es esencial para la humanidad y se va desde una empresa en la cual se vende comida o algún, electrodoméstico, etc. Y el porque son tan importantes es el porque una empresa suministra a la otra de alguna manera ya sea directa o indirectamente. Pero hay algunas que en realidad son indispensables para la vida y la estabilidad de la humanidad, como lo son las empresas referentes a la salud.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados y derecho-habientes. El afiliado al seguro obtiene un número de afiliación o NSS.

Está considerada como la institución de seguridad social más grande de América Latina. Fue fundada el 19 de enero de 1943 por decreto presidencial del entonces Presidente de la República, el General Manuel Ávila Camacho.
en mi punto de vista el IMSS  se encargan de servir y satisfacer la necesidad de un usuario, anudándole al usuario con el bien estar físico y psicológico, con el paso del tiempo y conforme la vida cambia y pide necesidades la medicina sigue siendo vanguardista en estos casos dando lo mejor de si y preparando a sus trabajadores para brindar un mejor servicio eficaz y eficiente. Las empresas de este tipo no te ofrecen un producto si no un servicio el producto ya viene referente a lo que padezcas.

martes, 23 de agosto de 2016

LA HISTORIA DEL MUNDO EN 2 HORAS

"reseña"




Han pasado 13700000000 millones de años aprox. desde la creación del universo y se resume en dos horas dando a conocer brevemente todo lo que necesitamos saber.
Todo se remonta a un mínimo cumulo de energía más pequeño que un átomo lo cual creo una explosión conocida como el “big bang” dicha explosión paso de ser tan diminuta a desarrollarse y expandirse muy grande en fracción de segundos. Se considera al hidrogeno la base para la vida, los hidrógenos fueron sometidos a altas temperaturas creando así las primeras estrellas mediante una función seguido hubo explosión de las estrellas creando aún más elementos.
Cuando pasaron 4600 millones de años hubo suficientes elementos para crear una gran estrella que actualmente la conocemos como “SOL” para poder generar nuestro planeta pasaron dos tercios de la historia del universo, nuestro planeta primitivo solo era lava y rocas, los días solo duraban 6 horas. Y fui ahí cuando la gravedad hiso su trabajo y actuó provocando que los materiales más ligeros se fundieran logrando una corteza suave y los materiales más pesados se precipitaran formando el núcleo, el cual creaba un campo magnético el cual protegía al planeta.
4.5 millones de años antes de nuestra existencia se crea la luna la cual nos ayuda con el equilibrio del planeta. Se empezó el ciclo del agua creando así el líquido vital para la vida y 3.8 millones de años atrás el planeta ya cuenta con océanos, lagos etc. Pero aún no se parece en nada al planeta actual. Conforme el tiempo pasa el planeta se volvió estable y pudo crear suelos fértiles oxigeno etc. Solo faltaba alguien que los dominara. 2.5 millones de años atrás se alguna bacteria aprende a consumir la energía del sol para alimentarse, después la bacteria evoluciona y aprende a sobrevivir con el oxígeno  y empieza aquí la cadena de la evolución humana así también surgen de los mares los grandes continentes.
550 millones antes de nuestros tiempos empiezo la explosión cámbrica o también denominada la versión biológica del “big bang” y todo gracias al oxígeno en abundancia y así con el oxígeno se creó la capa de ozono la cual protege al planeta de la radiación solar (UV). Las plantas fueron las primeras en salir de los océanos y el anfibio fue el primero en salir de los animales, el cual realizo una evolución a reptil, después paso una erupción volcánica la cual logra una radicación masiva de especies abriéndole paso a nuevas especies para el dominio del planeta, los cuales fueron los dinosaurios los cuales dominaron durante 160 millones de años y por fin la luna logra ejercer gravedad en el planeta para poder que el día durara 24 horas.
65 millones atrás un objeto de 10 km de ancho impacto la tierra provocando un cambio climático el cual logro erradicar a toda criatura que logre sobre pasar un peso de 20 kg. Entonces el reinado de los dinosaurios acaba y se le abren las puertas al mamífero los cuales dan inicio por medio de evolución al primer primate y se separaron los continentes dando forma al planeta actual.
10 millones de años antes de nuestros tiempos, conforme a los cambios nuestros ancestros se fueron adaptando a los cambios que tenía el planeta. 2.6 millones de años antes de nuestro tiempo, el humano primitivo aprende a modificar las rocas creando así herramientas y despertando el ingenio.
800 mil años atrás nuestros ancestros ya tienen el fuego bajo control, el cual se utilizaba para cocinar y para tener un mejor desarrollo corporal y metal  para el humano. 200 años atrás el humano moderno ya empieza a tomar forma y empiezan a hablar así dando empiezo a la comunicación. 100 años atrás el hombre se moviliza y empieza la expansión fuera de su cuna (África).
20 años atrás empieza una era de hielo pero el hombre persevera a pesar de la adversidad y adquiere su última habilidad para ser un verdadero humano y fue desarrollar su mente al pensar más allá del aquí y el ahora y fuera la creación de las pinturas rupestres.
12 mil años antes de nuestros tiempo, el humano llega a note américa y han logrado colonizar todo el globo, separando a los humanos y desarrollándose de la mejor manera con lo que tienen. Se crearon los ríos y con temperaturas más calidad después de la edad del hielo y el humano empieza a asentarse y la población crece así también hay más bocas que alimentar y fue ahí donde se crea la agricultura y domesticación animal y este fue el medio por el cual la humanidad se desarrolló.
Después aparece la era tecnológica, en la que el hombre tras trabajar elementos como el silicio y el hierro, puede elaborar armas, motores, metales aparte de eso desarrolla la agricultura y otro tipo de actividades avanzando en su hábitat, Es de agrado observar como el hombre desarrollo habilidades tras el trascurso de los años, las diferentes civilizaciones a innovar y crear cosas. Los pobladores eran nómadas y tras la domesticación de animales útiles como el caballo en Europa y el camello en la india, los pueblos incrementaron la práctica de la agricultura y la ganadería y se da el comercio, aparecen las actividades mercantiles, y con las cuales la economía.; estos cambios sociales, políticos y económicos llevan al hombre a la división de sus territorios y formación de las primeras ciudades, y a futuro las primeras civilizaciones, las cuales generaron las primeras religiones.
Mi punto de vista es que el hombre no supo utilizar los recursos que tenían en ese entonces, el poder agrícola, mercantil y económico y la proyección de expandir el mundo; debido a que tras la creación de la gasolina y la pólvora, en la edad del hierro y la revolución industrial para la formación de armas, la tierra estuvo envuelta en muchas guerras por las jerarquías, imperios y el poder, arrasando con millones de vidas a través de los tiempos, el hombre fue capaz de construir la infraestructura compleja de la cual gozamos hoy en día, y en la globalización y la unificación del mundo como ente comercial, evidencia su inteligencia superior que de una u otra manera nos llevan al comienzo de una era tecnológica en nuestros tiempos, tal vez la ciencia no es exacta pero nos da aproximaciones muy probables a los hecho que posiblemente ocurrieron.

Les recomiendo el video viene muy bien detallado, aque les dejo el link: